15 septiembre 2010

Una delicia mexicana

En estas fiestas patrias en las que existe una polémica sobre si realmente vale la pena festejar, si la historia sobre nuestros héroes que nos han contado en la escuela está incompleta, ¿de qué vamos a festejar si nuestro país está mal o “peor que nunca” respecto al narcotráfico, la inseguridad y demás?, en fin, después de mil y un millón de cuestionamientos que cada año surgen en estas fechas, me vino a la cabeza, que una de las tantas cosas que más amo de éste país, es su gastronomía. Tantas cosas que tiene nuestro país, un país tan rico y vasto como las recetas que a diario se preparan en todos sus hogares y regiones. Pero hay un platillo en especial, que por más sencillo que sea, seguro es uno de nuestros consentidos, que en todas nuestras casas se ha preparado y del cual nos acordamos siempre después de una noche de “unas cuantas copas”…¡los chilaquiles!

Este magnífico platillo es un desayuno tradicional hecho a base de tortilla de maíz cortada en triángulos y frita y acompañada de salsa (verde o roja), crema, queso, cebolla en rodajas, epazote y en ocasiones se acompaña de pollo, carne, huevo frito o chuleta y lo que no puede faltar, unos buenos frijoles refritos, ya sean bayos o negros.

Quelite
Su origen etimológico viene de las palabras “Chili”, de chile y “Quilitl”, una yerba como el quelite que antes se les agregaba.

En Oaxaca la salsa se prepara con jitomate, ajo, cebolla, y chile pasilla del estado y un poco de epazote, con queso fresco, perejil y cebolla ¡imaginen esa delicia!. Allá, a veces en lugar de esta salsa, los acompañan con un mole amarillo y en lugar de tortilla usan las famosas “tlayudas”.

En el centro de nuestro país acostumbran a comerlos con salsa verde cocida, ajo, epazote y en ocasiones cilantro. A la gente en Guanajuato les gusta prepararlos más con salsa roja muy picosa hecha de chile guajillo, tomate, cebolla y ajo, con queso chihuahua o algún otro bien gratinado. Igual en Jalisco, pero las familias con más tradición en la población de Tequila, usan queso añejo para acompañarlos y a veces con una deliciosa carne asada.

Preparación de Tortilla, Oaxaca, México
Hay muchas maneras de prepararlos, como ven en el sur la costumbre es prepararlos con salsa roja, pero según lo que he investigado la manera original es agregar huevos crudos y batidos a la salsa para que le den consistencia, la cual debe ser verde y así se cuezan juntos para después agregarle natas o crema.

Chilaquiles rojos
Así que ya saben, si les tocó llevar algún guiso para festejar, apúntense con unos chilaquiles en cualquiera de sus formas, siempre será un éxito, y más acompañado de unas cervecitas bien frías, unos mezcales y tequilas. Pero recuerden guardar un poco para la mañana siguiente por si necesitan de sus propiedades “revividoras” acompañados de un buen café de olla.

Ahora sí, felicidades a todos los mexicanos y a nuestros ancestros creadores de tan especiales platillos con los que disfrutamos del ser mexicanos a diario.

3 comentarios:

  1. Ja, lo único que me faltó después de leer este artículo fue alzar un jarrito con mezcal en su interior. Me he quedado con la boca ensalivada y con ganas de unos !Chilaquiles¡.

    Cuando era pequeño mi platillo empaquetado favorito eran los "Chilaquiles Chema", fáciles de hacer en casa y hasta donde recuerdo eran buenos, pero un día que mi hermano hizo un comentario sobre su fabricación los dejé de comer. Entiendo ahora que aquel sabor estaba muy "empaquetado" y no hay nada mejor que unos verdaderos chilaquiles de tortilla secada al sol.

    También, si no hay mucho sol o no tienen tiempo hay maneras prácticas de hacerlos. Yo tengo dos:

    - Hablar a los "Chilaquiles de Villa" y listo, ¡que buenos son!

    - Comprar tostadas horneadas romperlas en trocitos, una buena salsa verde o roja o taquera de la Costeña, meter todo al sartén y ¡uff! hasta con un huevo a caballo o con queso, crema, pollo... ¡yeah! ¡ahora si ya tengo mucha hambre!

    ResponderEliminar
  2. A claro! Esas dos opciones son muuuuy buenas, en realidad el prepararlos en casa es rapidísimo y esa opción que comentas es super "ligera" y muy rica.

    Por cierto ahí les van los datos de nuestros amigos de los Chilaquiles de Villa

    Moliere 340-A, Local A, Col. Polanco. Entre Homero y Ejército Nacional. 52 80 00 62

    Los pueden preparar a su gusto porque tienen variedad de salsas y acompañamientos.

    ResponderEliminar
  3. Ufffffff que rico, uno de mis favoritos platos mexicanos!!!!

    Los Chilaquiles de Villa tienen sucursal en Suiza?? :-)

    Gracias por los tips, asi talvez logré hacerlos aqui...!

    ResponderEliminar